Novo escape room de Eureka Reto Rural para mergullarse na esencia mariñeira da Guarda

Nuevo escape room de Eureka Reto Rural para sumergirse en la esencia marinera de A Guarda

El municipio acoge el cuarto juego de escapismo digital puesto en marcha por Eu Rural y el Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño

Será el sábado 15 de junio a las 20.00 h. Inscripciones ya abiertas en la web

Aventura, historia y cultura se mezclarán para sumergirse en el pasado marinero de A Guarda en un nuevo desafío de ‘Eureka Reto Rural’, una iniciativa puesta en marcha por EuRural y el Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño a través de la cual se están realizando juegos de escapismo temáticos al aire libre, de forma digital y para todos los públicos. Un proyecto que permite recorrer el territorio para descubrir la riqueza de los 14 municipios del territorio de una manera amena, divertida y original.

Este sábado 15 de junio A Guarda acoge un nuevo encuentro en el que las personas participantes tendrán la oportunidad de explorar la Casa del Pescador, un lugar emblemático que revela muchos aspectos de la vida de un pueblo marinero. La historia de los diques, fundamentales en la protección del pueblo; la atalaya desde donde los vigías protegían las costas; la importancia de la gente del mar o de las cetáreas y la rica gastronomía guardesa serán otros aspectos que el público irá descubriendo durante el recorrido.

El escape room partirá a las 20.00 horas del Auditorio de San Benito en una ruta circular de dificultad moderada y accesible. Las personas que deseen participar deberán inscribirse de forma individual a través del formulario habilitado en la web del Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño y acudir al punto de encuentro. Todos los menores de 12 años deben ir acompañados de una persona adulta. Además de poder realizarse el día de estreno, el escape room permanecerá abierto al público durante un mes a través de la web del Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño para que cualquier persona pueda disfrutar de la experiencia.

Sandra González, presidenta de la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste EuRural, invitó a todas las personas a participar en estos juegos de escapismo al aire libre, «una oportunidad única para conectar con nuestro patrimonio, fomentar un turismo sostenible y promover el conocimiento de nuestro territorio de una forma original y entretenida. Las personas que participan no solo viven una emocionante aventura, sino que al terminar llevan consigo un pedazo de nuestra cultura y tradiciones».

Como señala el alcalde de A Guarda, Roberto Álvarez Carrero, «esta iniciativa pone en valor nuestro patrimonio marinero mediante un juego que permitirá a la vecindad y visitantes descubrir con mayor profundidad la cultura marinera, que es la esencia de cómo se formó nuestro pueblo. Las calles, las casas y la economía giraron en torno al puerto». «Esta actividad será muy interesante y divertida, recorriendo calles y rincones de nuestro puerto pesquero, por lo que invitamos a todas las personas interesadas a inscribirse para este sábado», anima el alcalde.

El equipo que consiga superar la prueba en el menor tiempo posible ganará una experiencia gastronómica con alojamiento para un máximo de 6 personas una noche en el Pazo da Escola de Gondomar acompañado de desayuno y comida. Además, entre todas las personas participantes el Concello de A Guarda sorteará un lote de productos de degustación del mar valorado en 150 euros.

Es importante recordar que será un fin de semana lleno de escape rooms en el territorio. Junto con la cita en A Guarda el sábado 15, el domingo 16 de junio tenemos otro encuentro en Mos para descubrir los secretos de la Fiesta de la Rosa tras aplazarse la fecha inicial prevista por causa de la lluvia. El escape room de Mos saldrá a las 11.00 horas del Pazo de Mos.

Las siguientes fechas, municipios y temáticas disponibles después de Nigrán serán:

  • 16 de junio. Mos. ‘Fiesta de la Rosa’.
  • 22 de junio. O Porriño. ‘Antonio Palacios’.
  • 30 de junio. Oia. ‘El monasterio de Oia’.
  • 6 de julio. Gondomar. ‘El Conde en el Camino’.
  • 12 de julio. O Rosal. ‘El sector vinícola’.
  • 14 de julio. Fornelos de Montes. ‘Fiesta gastronómica de la carne del Cerdo y de la Chanfaina’.
  • 20 de julio. Tomiño. ‘Camino de Nuestra Señora del Norte’.
  • 27 de julio. Pazos de Borbén. ‘La emigración: Las casas indianas’.
  • 14 de agosto. Soutomaior. ‘María Vinyals’.
  • 20 de septiembre. Redondela. ‘La historia de nuestra villa’.

Toda la información pormenorizada de las actividades, con horario y puntos de encuentro están disponibles en la web del Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño.



X